Morón de la Frontera es una localidad con una cultura gastronómica ligada a la Sierra y a la Campiña. Este entorno proporciona productos que son utilizados en una variedad de recetas de carácter popular y tradicional como las que se presentan a continuación:
Ingredientes para su elaboración:
Tagarninas
Aceite de oliva
Pimentón dulce
Ajos
Rebanada de pan
Cominos
Elaboración:
El primer paso para su elaboración es pelar, cortar y lavar muy bien las tagarninas, ya que éstas suelen contener bastante tierra.
A continuación se fríe en aceite de oliva una rebanada de pan y un diente de ajo, junto con el pimiento choricero. Se aparta todo y se reserva.
En el aceite restante se pondrá un diente de ajo troceado y pimentón dulce, incorporando inmediatamente las tagarninas y dejándolas cocer hasta que estén tiernas. Es en este momento cuando se les incorpora el majado de los ingredientes reservados.
Este mismo proceso es el que se utiliza para la elaboración del guiso de espárragos.
Ingredientes para la elaboración de los caracoles:
Caracoles
Hinojo y cardos corredores (planta silvestre comestible que se recoge en el campo junto con los hinojos)
Ajos
Sal
Pimienta
Elaboración:
En primer lugar se limpian muy bien los caracoles. Para ello hay que añadir al agua vinagre y sal, pero sin añadir grandes cantidades ya que puedes matarlos y no sacarían la cabeza al cocerlos. Tenemos que repetir la operación de lavado hasta que dejen de soltar baba.
Una vez limpios se ponen a cocer a fuego muy lento para que poco a poco vayan sacando la cabeza y muriendo. Una vez que han sacado todos la cabeza, se añade el resto de ingredientes y lo ponemos a cocer. En cuanto empiecen a cocer, se va eliminando toda la espuma que vayan soltando. Una vez despumado todo, se deja cocer un poco más y listo. Tendremos los caracoles listos para comer calentitos.
Es de destacar también las recetas elaboradas a base de cola de toro, carne gelatinosa y jugosa que se presenta estofada.
Su historia se remonta al mundo taurino, fueron las familias más necesitadas, esperaban pacientes después de cada corrida taurina a que los empresarios le regalaran rabos, orejas, y restos de casquería, reservando para sí las partes más nobles.
Hoy en día se trata de un plato ya no de pobres sino de sibaritas, para excelentes paladares y amantes de los fogones.
Ingredientes:
Elaboración:
Se empieza salpimentando los trozos de carne para después enharinarlo para dorarlo. Se pone una cazuela a fuego lento con 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, cuando está caliente se añade los trozos de carne. Y se cocinan hasta que estén bien dorados. Se retira y se reserva.
En el mismo aceite se sofríe la verdura, se doran durante 5 minutos y se añade el pimiento y la zanahorias cortadas en dados y se cocina durante 10 minutos. Seguidamente se añade el laurel y el tomillo. Añadir el vino tinto y la carne reservada y se cocina a fuego medio-alto (10 minutos). Tapar la olla, bajar el fuego y cocinar durante 4 horas.
Se separa la carne de las verduras, se baten las verduras para preparar la salsa y una vez elaborada de mezcla con la carne hasta el momento de servir.
La variedad de aceituna “Morona” es utilizada para preparar la conocida “aceitunas partías” de Morón, aderezadas con productos naturales como : pimientos verdes, ajos, zanahorias, laurel, orégano, cominos, sal, vinagre y agua.
El ingrediente principal es el pan. Para prepararlas, se trocea pan con las manos, previamente ablandado con un chorro de agua. Se echa en una cazuela y se cubre con un paño. Seguidamente se fríe mucho ajo, trozos de tocino y jamón serrano y aparte se fríen las migas de pan con aceite oliva virgen extra, removiéndose hasta que estén doradas. Se mezclan los ingredientes y listo para comer.
Morón de la Frontera muestra, además de su oferta cultural, una amplia oferta complementaria a sus visitantes. Descubre toda la información de interés referente a nuestra ciudad.
La Oficina de Turismo de Morón de la Frontera se encuentra ubicada en parte de las dependencias de un convento del siglo XVII, anexo a la Iglesia de Santa Clara y en pleno corazón de Morón de la Frontera, junto a los Jardines de la Carrera, en Calle Utrera, Nº 1.Esta oficina de turismo ofrece a todos sus visitantes información turística de Morón de la Frontera y su entorno así como de la oferta turística más destacada de de los principales destinos turísticos de España. Atiende diariamente a turistas, excursionistas y a la propia población local, ofreciendo una información fiable, clara y precisa en diferentes idiomas, de forma accesible y personalizada.Este espacio, además de la Oficina de Información Turística de la localidad, ofrece una zona expositiva y cultural para deleite del visitante, todo ello en una espectacular nave de dos plantas que conserva el antiguo artesonado de madera del siglo XVII