El Carnaval
Su historia se remonta al siglo XVI durando desde el 6 de enero hasta el miércoles de ceniza, que posteriormente se fue acortando, para quedar con el tiempo reducido a los tres días anteriores al comienzo de la cuaresma.
Más información
Morón de la Frontera es una localidad con una rica memoria de tradiciones y costumbres de gran interés cultural y turístico. Su atractivo reside en la peculiaridad de sus fiestas. El calendario festivo es amplio y diverso.
Su historia se remonta al siglo XVI durando desde el 6 de enero hasta el miércoles de ceniza, que posteriormente se fue acortando, para quedar con el tiempo reducido a los tres días anteriores al comienzo de la cuaresma.
La Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, es considerada la fiesta más arraigada y tradicional de la ciudad, así como una de las más antiguas y relevantes de la provincia de Sevilla.
Durante el mes de mayo, concretamente el primer domingo se celebra la procesión de la Hermandad de la Santa Cruz, consta de una cruz con un sudario blanco en un monte de hiedra.
Inicia su peregrinación el lunes anterior al de Pentecostés, recorriendo las diferentes calles de la localidad siendo recibida por el Excmo.
La imagen de María Auxiliadora sale desde la Capilla del Colegio Salesiano. Esta imagen, procesionan el 24 de mayo acompañada de Santo Domingo Sabio y San Juan Bosco, los cuales le preceden en sus respectivos pasos.
Una de las celebraciones más antiguas de las que tienen lugar en Morón es la celebración de la festividad del Santísimo Sacramento, en el que procesionan otras imágenes de la parroquia que acompañaban a Jesús Sacramentado por las calles.
Su Hermandad ha rendido culto a la Virgen de Gracia a través de los siglos en la primitiva Ermita de Guadaíra situada en el lecho del río del que toma su nombre.
La feria nació como un necesario comercio entre los pueblos; y como era vistoso, divertido y ameno se propagó la asistencia. Y como muchos van a la feria a ver, no a comprar ni a vender, nació la fiesta.
Multiplica la magia de Morón paseando por los rincones más evocadores del barrio El Pantano, contágiate de ese saber vivir, préndate de esta bonita fiesta con nombre de flor. Ven a ensoñar aquella primera vez en la que todo se disfruta sin pretensiones, con anhelos de convivencia y amistad verdadera que nos ensalza el espíritu y ahuyenta de la rutina.
La solemnidad de la Inmaculada Concepción de María arranca del fervor popular que durante siglos afirmaba que “la virgen María fue preservada de toda mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por gracia y privilegio de Dios”.
Si visita nuestro municipio durante estas fechas podrá encontrar un amplio programa de actividades navideñas
Morón de la Frontera muestra, además de su oferta cultural, una amplia oferta complementaria a sus visitantes. Descubre toda la información de interés referente a nuestra ciudad.
La Oficina de Turismo de Morón de la Frontera se encuentra ubicada en parte de las dependencias de un convento del siglo XVII, anexo a la Iglesia de Santa Clara y en pleno corazón de Morón de la Frontera, junto a los Jardines de la Carrera, en Calle Utrera, Nº 1.Esta oficina de turismo ofrece a todos sus visitantes información turística de Morón de la Frontera y su entorno así como de la oferta turística más destacada de de los principales destinos turísticos de España. Atiende diariamente a turistas, excursionistas y a la propia población local, ofreciendo una información fiable, clara y precisa en diferentes idiomas, de forma accesible y personalizada.Este espacio, además de la Oficina de Información Turística de la localidad, ofrece una zona expositiva y cultural para deleite del visitante, todo ello en una espectacular nave de dos plantas que conserva el antiguo artesonado de madera del siglo XVII