Morón de la Frontera cuenta con un servicio de transporte urbano municipal. El horario varía en función del servicio. Existe un servicio de vuelta rápida, un servicio regular y un servicio a la Ramira (urbanización fuera del casco urbano). Consulte aquí las líneas.
Servicio de transporte urbano, horario y recorrido.pdf
Morón de la Frontera puede visitarse de una forma activa y divertida en bici. Cuenta con un carril bici de casi cuatro kilómetros. Recorrido: Piscina, Paseo Alameda, C/ Argentina, C/Méjico, C/ Torcal, Rotonda del avión, Ronda Trinidad, Avenida del Pilar y termina en la salida a la carretera de Morón a Marchena A-361.
Morón de la Frontera ofrece distintas rutas monumentales que recorren la ciudad descubriendo los principales monumentos y su devenir histórico. Se trata de un agradable paseo que se recomienda hacer a pié pudiendo dejar aparcado su coche en la zona de plaza de toros y Alameda o bien en las zonas de estacionamiento regulado por la empresa Aussa.
Morón dispone de un servicio de taxi cuya parada oficial se encuentra en la calle Nueva, frente al Ayuntamiento. Tlf. De contacto: 95 485 04 87.
Los autobuses de grupos turísticos podrán estacionar en la zona de Plaza de toros.
Morón de la Frontera cuenta con un área de servicio para autocaravanas en la zona de la piscina municipal. El área cuenta con cuatro plazas de aparcamientos señalizados y zona para el llenado y vaciado de aguas.
La Oficina de Turismo de Morón de la Frontera se encuentra ubicada en parte de las dependencias de un convento del siglo XVII, anexo a la Iglesia de Santa Clara y en pleno corazón de Morón de la Frontera, junto a los Jardines de la Carrera, en Calle Utrera, Nº 1.Esta oficina de turismo ofrece a todos sus visitantes información turística de Morón de la Frontera y su entorno así como de la oferta turística más destacada de de los principales destinos turísticos de España. Atiende diariamente a turistas, excursionistas y a la propia población local, ofreciendo una información fiable, clara y precisa en diferentes idiomas, de forma accesible y personalizada.Este espacio, además de la Oficina de Información Turística de la localidad, ofrece una zona expositiva y cultural para deleite del visitante, todo ello en una espectacular nave de dos plantas que conserva el antiguo artesonado de madera del siglo XVII